Noticias:  Mundo Petrolero


Venezuela defenderá en la OPEP un barril de $100

Publicado el Mayo/2013 | 00:24
Venezuela defenderá en la OPEP un barril de $100
La reunión del cartel se realizará el viernes. Hay expectativa

Venezuela, que promueve un barril de petróleo a $100, estaría dispuesta a un recorte de producción si lo resuelve la OPEP para evitar que el crudo se instale por debajo de esa cota, señaló ayer el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, que participará en la reunión del bloque en Viena.

"Tenemos un nivel de producción acordado de 30 millones de barriles diarios (...) que se puede mantener para conservar el precio a $100, (pero) si de la discusión sale (...) alguna perspectiva de que eso pueda afectar el precio estaremos de acuerdo con el recorte de producción" , dijo.

Ramírez viajará hoy a Viena para reunirse desde el jueves con sus pares de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que suma en torno al 35% de la producción mundial.

" Nuestra expectativa (en la reunión) es la discusión permanente en cuanto a la defensa del precio del petróleo, nosotros estimamos que un precio adecuado (...) como mínimo tiene un piso de $100 el barril" , reiteró.

El ministro, también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), estimó que hay miembros del bloque que producen más por razones geopolíticas, lo cual debe ser revisado por la OPEP.

"Hay miembros (del cartel) que todo el mundo sabe que están produciendo (petróleo) de más por razones geopolíticas. Está bien, son países soberanos, pero en la medida en que eso afecte el precio del petróleo entonces es un tema de la OPEP" , comentó Ramírez sin citarlos.

Venezuela, el mayor productor de petróleo en Sudamérica, produce un promedio de tres millones de barriles diarios (mbd), aunque el cartel de la OPEP sostiene que la oferta de crudo del país es de 2,3 mbd.

El país sudamericano tiene las mayores reservas mundiales de crudo con 297 570 millones de barriles, según cifras de las autoridades venezolanas divulgadas en marzo de 2012. (AFP)

0 comentarios: