Entradas Recientes
Geociencias
Estratigrafía
Geología Estructural
Estratigrafia Secuencial
Blog Archive
-
2013
(9)
-
mayo(7)
- GPS Empresarial (21 de mayo de 2013) Publicado ...
- 21 países compiten por la compra de petróleo en ...
- Perú gastó más de S/. 50 mil mlls en importar pe...
- Mesa de diálogo de Talara: Devuelvan lotes petro...
- Noticias: Mundo Petrolero Venezuela defenderá...
- Aprende Geología Geociencias: Las Geocienc...
- "La geología tiene una tristeza apabullante que...
- marzo(2)
-
mayo(7)
Etiquetas
- arquitectura (1)
- diaclasas (2)
- discontinuidad (2)
- estratigrafia (1)
- estratigrafía secuencial (2)
- estructural (2)
- fallas (1)
- geologia estructural (1)
- geologia sedimentaria (1)
- litoestratigrafia (1)
- pliegues (2)
21 países compiten por la compra de petróleo en varias regiones de Brasil
Publicado el /Mayo/2013 | 00:10
La Agencia Nacional de Petróleo de Brasil (ANP) subastará, entre hoy y mañana, 289 licencias para explorar y explotar petróleo y gas natural en diferentes regiones del país.
En su undécima Ronda de Licitación de Bloques, que se realizará en Río de Janeiro, el organismo ofrecerá al mejor postor los derechos sobre 289 bloques ubicados en 23 sectores y en áreas con una extensión sumada de 155 800 kilómetros cuadrados.
Un total de 64 empresas estatales y privadas de 21 países: España, Colombia, Portugal, Estados Unidos, Reino Unido y el propio Brasil, se habilitaron para disputar la subasta.
Las áreas que entrarán enconcesión están ubicadas en 11 diferentes cuencas sedimentarias, incluyendo la hoz del río Amazonas, y, en su gran mayoría, en la región norte y noreste de Brasil.
La ANP incluirá en la nueva subasta algunos bloques ubicados en cuencas sedimentarias en el centro del país, así como bloques en tierra que exigen menores inversiones. El objetivo es atraer un número mayor de pequeñas industrias. La inversión mínima exigida a las empresas, en la primera fase de explotación de los bloques, es de $1 500 millones.
Entre las 64 empresas que se habilitaron para disputar la subasta se mencionan a Petrobras, Shell, Total, Statoil, Chevron y la hispanochina Repsol Sinopec.
Asimismo figuran otras empresas del sector como OGX, Queiroz Galvao, Petra y la colombiana Ecopetrol. Así como la Compañía Española de Petróleos (Cepsa) y la empresa Petróleos de Portugal (Petrogal).
Según la ANP, el potencial petrolífero de las áreas ofrecidas quedó demostrado con los descubrimientos comerciales realizados en los últimos meses por algunas compañías en Ceará, Pará-Maranhao y Potiguar, en los que fue hallado un petróleo de alta calidad.
El proceso que puso fin al monopolio que el Estado tenía en Brasil hasta 1998, para explorar y explotar hidrocarburos, permitió que la producción del país se incremente desde un millón de barriles diarios en 1998 hasta 2,13 millones en 2012. (EFE-AFP)
En su undécima Ronda de Licitación de Bloques, que se realizará en Río de Janeiro, el organismo ofrecerá al mejor postor los derechos sobre 289 bloques ubicados en 23 sectores y en áreas con una extensión sumada de 155 800 kilómetros cuadrados.
Un total de 64 empresas estatales y privadas de 21 países: España, Colombia, Portugal, Estados Unidos, Reino Unido y el propio Brasil, se habilitaron para disputar la subasta.
Las áreas que entrarán enconcesión están ubicadas en 11 diferentes cuencas sedimentarias, incluyendo la hoz del río Amazonas, y, en su gran mayoría, en la región norte y noreste de Brasil.
La ANP incluirá en la nueva subasta algunos bloques ubicados en cuencas sedimentarias en el centro del país, así como bloques en tierra que exigen menores inversiones. El objetivo es atraer un número mayor de pequeñas industrias. La inversión mínima exigida a las empresas, en la primera fase de explotación de los bloques, es de $1 500 millones.
Entre las 64 empresas que se habilitaron para disputar la subasta se mencionan a Petrobras, Shell, Total, Statoil, Chevron y la hispanochina Repsol Sinopec.
Asimismo figuran otras empresas del sector como OGX, Queiroz Galvao, Petra y la colombiana Ecopetrol. Así como la Compañía Española de Petróleos (Cepsa) y la empresa Petróleos de Portugal (Petrogal).
Según la ANP, el potencial petrolífero de las áreas ofrecidas quedó demostrado con los descubrimientos comerciales realizados en los últimos meses por algunas compañías en Ceará, Pará-Maranhao y Potiguar, en los que fue hallado un petróleo de alta calidad.
El proceso que puso fin al monopolio que el Estado tenía en Brasil hasta 1998, para explorar y explotar hidrocarburos, permitió que la producción del país se incremente desde un millón de barriles diarios en 1998 hasta 2,13 millones en 2012. (EFE-AFP)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario